MINEDU: construirá 75 Escuelas Bicentenario
El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció el inicio de la ejecución del diseño y construcción de 75 Escuelas Bicentenario que beneficiarán a 114,000 estudiantes de 21 distritos de Lima Metropolitana y 9 regiones, las que se entregarán totalmente equipadas en el 2024.
En una ceremonia en la Institución Educativa N° 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga de Ate, Serna señaló que el desarrollo del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario se hará con una gestión eficiente y una inversión adecuada, así como en el más breve plazo posible.
“Invoco al equipo técnico poner su mayor esfuerzo y atender con pulcritud, honestidad y transparencia los recursos del Estado, que tanta falta hacen en los pueblos más alejados”, indicó.
Reducirá brecha
Serna informó que el Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario se ejecutará en el marco del acuerdo gobierno a gobierno con Reino Unido y Finlandia, como socio estratégico, con una inversión de 4,250 millones de soles.
Por su parte, el director ejecutivo del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario, Eduardo Peláez, señaló que la ejecución de estos 75 proyectos comprende elaborar los expedientes técnicos, construir colegios temporales, demoler las infraestructuras existentes y construir la obra definitiva totalmente equipado. “Tendremos escuelas nuevas con espacios abiertos, amplios y rodeados de áreas verdes que ofrezcan una mayor acogida a los estudiantes”, anotó.
Para el embajador de Finlandia en el Perú, Antti Rytövuori, el proyecto posibilitará crear escuelas con entornos positivos y que respondan a las necesidades de los estudiantes.
Mientras que el embajador del Reino Unido, Gavin Cook, sostuvo que la construcción de los 75 colegios reducirá la brecha de infraestructura educativa de modo sostenible, equitativo y rápido.
Esta ejecución se realiza tras culminar el proceso de selección para adjudicar los nueve paquetes de proyectos a cargo del consorcio británico-finlandés Koulu, como parte de la asistencia técnica especializada en el marco del acuerdo gobierno a gobierno.
Nuevos espacios
En junio pasado, el proyecto Escuelas Bicentenario suscribió su primer contrato para ejecutar el paquete piloto y en agosto, setiembre y octubre del 2022 se suscribieron los contratos de los ocho paquetes restantes.
“Estas nuevas infraestructuras educativas estarán acorde con los estándares internacionales y permitirán cerrar las brechas de desigualdad”, indicó Carmen Canales, directora del colegio N° 6048 Jorge Basadre de Villa El Salvador, una institución educativa que también es parte del proyecto. Se informó que las Escuelas Bicentenario generarán nuevos espacios educativos y garantizarán adecuados ambientes para los estudiantes, ya que su diseño toma en cuenta las condiciones bioclimáticas de cada región, preservando su historia e identidad cultural.
Datos
Minedu reiteró su compromiso con la implementación de la política de Educación Intercultural Bilingüe en beneficio de miles de estudiantes de las diversas lenguas originarias.
Se exige el dominio de la lengua originaria a los docentes que desean ser encargados en instituciones educativas de Educación Intercultural Bilingüe.
Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales
Suscríbete a nuestro canal Youtube: https://www.youtube.com/c/mundovirtual2021
Sigue nuestro Canal Telegram - Somos Docentes: https://t.me/SomosDocentes2
ÚNETE A NUESTRO GRUPO TELEGRAM PARA DOCENTES: Telegram General | Telegram para docentes de Inicial | Telegram para docentes de Primaria | Telegram para docentes de Secundaria
Sigue nuestro Canal Whatsapp - Somos Docentes y Encuentra Grupos Educativos (desde tu celular): https://whatsapp.com/channel/0029Va1AZ6Q7IUYLpukDT93e
Sigue nuestro Canal Whatsapp - Repositorio Educativo (desde tu celular): https://whatsapp.com/channel/0029Va5hDNoADTOMRSqMT32n
GRUPOS DE WHATSAPP PARA DOCENTES: Primero debes Seguir Nuestros Canales de Whatsapp | Los enlaces de los grupos se encuentran entre las primeras publicaciones ó revisar la información del Canal