SUELDO DOCENTE 2023: ¿Cuánto cobrarán los Docentes desde marzo tras el aumento del MINEDU?

Faltan pocas semanas para que se concrete el aumento del sueldo del docente 2023. De acuerdo con el Ministerio de Educación (Minedu), en marzo de este año, el salario mínimo para los profesores pasará a S/2.850 y, posteriormente, en noviembre subirá a S/3.100. Esta medida, publicada en el Decreto Supremo n.º 262-2022-EF, beneficiará a 405.000 maestros nombrados y contratados de educación básica y técnico productiva, según la escala magisterial a la que pertenezcan. A continuación, te detallamos todo lo que debes saber acerca del incremento de la remuneración a los educadores en 2023.

 

¿Qué es la Remuneración Íntegra Mensual (RIM)?

La Remuneración Íntegra Mensual (RIM) es la suma que se entrega a los maestros que se encuentran nombrados y rige en función a la escala magisterial a la que pertenecen, así como a la jornada de trabajo que tienen, según la información oficial del Ministerio de Educación (Minedu) registrado en su sitio web oficial.

 

¿Cuál será el sueldo básico para docentes en 2023?

De acuerdo con el Minedu, el salario mínimo para los docentes pasará a S/2.850 y en noviembre será S/3.100. Esta cifra va dirigida a los profesores nombrados que pertenezcan a la primera escala magisterial. Asimismo, los que integran la segunda recibirían S/3.410.

 

¿Cuánto percibirán los docentes contratados?

Los maestros contratados percibirán una remuneración mensual de S/3.100 y aumentará su actual sueldo de S/2.600.

Por su parte, el exministro de Educación Rosendo Serna señaló que “se cumple con un aspecto fundamental, que es atender al factor docente, el principal actor en el desarrollo de la educación”. Frente a este contexto, dijo, meses atrás, que se espera llegar a 1 UIT (4.600) en 2026.

Los sueldos dependen de su situación dentro de la institución: nombrado contratado. El primero está sujeto a ocho escalas magisteriales que existen y las jornadas laborales (que comprenden 30 y 40 horas semanales).

  • Con jornadas de 30 horas, reciben entre S/2.500 en la primera escala magisterial y S/4.750 en la séptima. En tanto, con 40 horas perciben entre S/3.333 y S/6.333.

En cuanto a los docentes contratados, la retribución mensual varía conforme con las características que presta. Sin embargo, aquellos que trabajen menos horas, serán remunerados según su contrato.

  • Con jornadas de 30 y 40 horas obtienen entre S/ 2.500 y S/ 3.333, respectivamente.

¿Cuánto ganará un docente en el 2026?

El expresidente Pedro Castillo, en su mensaje a Nación de Fiestas Patrias 2022, reafirmó el aumento de sueldos para maestros a partir del 2023 y hasta el 2026.

Si el Gobierno de Dina Boluarte continúa con esta promesa de Castillo, un profesor en el Perú estaría ganando unos S/ 4.900 a más en el 2026.

¿Qué beneficios tienen los docentes en Perú?

  • Subsidio por luto y sepelio: En el caso de fallecimiento del cónyuge o conviviente, padres o hijos el docente percibe el S/3000 por concepto de subsidio por luto y sepelio. En el caso del fallecimiento del docente, la familia directa: cónyuge, hijos, padres o hermanos, también perciben el subsidio. Este beneficio se otorga durante el periodo del contrato del docente
  • Compensación por tiempo de servicios (CTS): El docente contratado percibe al terminar su contrato una compensación por tiempo de servicio equivalente al 14% de su remuneración mensual por año o fracción mayor a seis meses de servicios continuos.
  • Vacaciones truncas: Al finalizar su contrato, el profesor contratado tiene derecho a percibir vacaciones truncas. El monto se calcula en proporción de un quinto de la remuneración mensual, la asignación y las bonificaciones que percibe, por cada mes laborado, hasta la fecha de culminación de su contrato.

Fuente: larepublica.pe

Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales

Suscríbete a nuestro canal Youtube: https://www.youtube.com/c/mundovirtual2021

Sigue nuestro Canal Telegram - Somos Docentes: https://t.me/SomosDocentes2

ÚNETE A NUESTRO GRUPO TELEGRAM PARA DOCENTES: Telegram General | Telegram para docentes de Inicial | Telegram para docentes de Primaria | Telegram para docentes de Secundaria

Sigue nuestro Canal Whatsapp - Somos Docentes y Encuentra Grupos Educativos (desde tu celular): https://whatsapp.com/channel/0029Va1AZ6Q7IUYLpukDT93e

Sigue nuestro Canal Whatsapp - Repositorio Educativo (desde tu celular): https://whatsapp.com/channel/0029Va5hDNoADTOMRSqMT32n

GRUPOS DE WHATSAPP PARA DOCENTES: Primero debes Seguir Nuestros Canales de Whatsapp | Los enlaces de los grupos se encuentran entre las primeras publicaciones ó revisar la información del Canal

Deja una respuesta